A la comunidad de Marcos Juárez y al sector bioagroindustrial
Los trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez, queremos manifestar nuestro apoyo a los planteos públicos realizados el dÃa 30/5/25 por el Director Nacional de INTA, Dr. Ariel Pereda, donde expresa el absoluto desacuerdo al intento de reforma del modelo de gobernanza que históricamente ha caracterizado a nuestra institución, que consiste en consejos locales, regionales y nacionales conformado por entidades privadas y públicas relacionadas al sector, con una mÃnima representación del gobierno de turno, lo que previene el uso polÃtico de la institución.
El rol estratégico del INTA
El INTA constituye un pilar fundamental para el desarrollo agro-bioindustrial de nuestro paÃs, principal fuente de ingreso de dólares. En particular, la Estación Experimental Marcos Juárez cumple un rol crucial en la innovación, la generación de conocimiento y la transferencia tecnológica para el sector productivo de la región mediante sus 12 Agencias de Extensión Rural distribuidas en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, contribuyendo de manera directa a la mejora de la competitividad de nuestros productores y a la sustentabilidad del agro.
Frente a los dichos del Ministro Sturzenegger
En relación con las recientes declaraciones del Ministro Federico Sturzenegger, consideramos necesario aclarar y contextualizar ciertos puntos:
1. Acusaciones sin fundamento: El Ministro ha sugerido que el INTA funcionarÃa
como una «unidad básica”, insinuando un origen y uso poco claro de los recursos.
Esta afirmación carece de sustento. El financiamiento del INTA proviene de un
porcentaje de la Tasa de EstadÃstica de las Importaciones y su asignación se realiza
de manera pública y transparente a través del Congreso Nacional.
El financiamiento del INTA no debe ser considerado un gasto público sino como una inversión “Cada peso invertido en el INTA se multiplica por 11”. Asà lo demostró un estudio que realizó el Centro de EconomÃa y Prospectiva del INTA.2023
2. Desconocimiento del sector agropecuario: El Ministro minimizó el rol del sector agropecuario en la generación de empleo, calificándolo como “no muy mano de obra intensiva”. Sin embargo, datos oficiales demuestran que este sector emplea directa e indirectamente a más de 4 millones de personas en el paÃs.
Estas declaraciones no reflejan la realidad del funcionamiento del INTA ni su impacto en el desarrollo nacional. Es fundamental que las polÃticas públicas se basen en información verificada. La utilización de datos falsos tienen el único fin de avalar el desfianciamiento y achique del INTA comprometiendo el desarrollo futuro del sector agro-bioindustrial del paÃs.
Principios rectores irrenunciables
Consideramos imprescindible que cualquier reforma estructural respete y fortalezca los
siguientes principios:
1. La independencia operativa y cientÃfica del INTA.
2. Un financiamiento adecuado, estable y diversificado, que permita generar convenios con empresas, organismos internacionales y otros actores del ecosistema productivo y cientÃfico, sin comprometer la autonomÃa institucional.
3. La articulación estratégica con universidades, centros de investigación, organizaciones del agro y el sector privado.
La autarquÃa y el carácter descentralizado del INTA no son privilegios, sino herramientas fundamentales para garantizar su eficiencia y su misión estratégica, independientemente del color polÃtico de turno.
Defender al INTA es defender el desarrollo, la soberanÃa tecnológica y el futuro del agro
Argentino.
Atentamente,
Las Trabajadoras y los Trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria INTA
Marcos Juárez
Al final, el personal del Inta repasó algunos de los aportes del Instituto en su vida institucional comprometida con la investigación, el desarrollo y la producción.
Principales lÃneas de trabajo y aportes técnicos
Las actividades actualmente desarrolladas por la EEA Marcos Juárez abarcan múltiples
áreas estratégicas, entre las que se destacan:
• Mejoramiento Genético Soja
o Evaluación nacional de más de 120 genotipos de soja en más de 70
ambientes.
o Desarrollo de soja NO genéticamente modificada con altos niveles de
proteÃnas en convenio con 12 empresas privadas.
• Mejoramiento Genético Trigo
o Desarrollo de 14 cultivares en los últimos seis años junto a LDC Semillas.
o Mejoramiento de triticale, red de ensayos con INASE (Instituto Nacional
de Semillas), y control de enfermedades emergentes.
• Laboratorio de Calidad
o Laboratorio de referencia para calidad de trigo y soja en zonas pampeanas
y extrapampeanas.
• Recursos Genéticos y BiotecnologÃa
o Banco activo de germoplasma de trigo y soja.
o Aplicación de biotecnologÃa, bioinformática y mutagénesis.
o Plataforma Speed-Breeding para el adelanto generacional.
• Sanidad Vegetal
o Evaluación de comportamiento sanitario y manejo de enfermedades.
o Evaluación de agroinsumos en colaboración con distintas empresas
privadas.
• Producción Animal Porcinos
o Grupo referente nacional y organizador de Fericerdo.
o Innovación en sistemas productivos, alimentación diferencial, bienestar
animal y manejo de efluentes.
• Sanidad Animal
o Diagnóstico de referencia para enfermedades en porcinos y bovinos.
o Desarrollo de vacunas y bioinsumos mediante convenios con empresas
privadas.
• Producción Animal Bovinos
o Investigación en sistemas de producción de carne bovina sostenibles y
competitivos.
o EcofisiologÃa de forrajeras para ambientes marginales.
• Suelos, Producción y Protección vegetal
o Ensayos de larga duración, sobre secuencias de cultivos y sistema de
labranzas.
o Evaluación de cultivos de hibridos de maÃz, cultivos de cobertura, manejo
de plagas y malezas, uso agronómico de efluentes y residuos ganaderos,
polinizadores, agroecologÃa, salinidad, fertilización.
o Análisis fisicoquÃmico y biológicos de suelos.
o Servicio de difusión de datos meteorológicos online.
• EconomÃa
o En lÃnea con la Coordinación de Valorización Económica de TecnologÃas
(Vinculación Tecnológica), se realizan evaluaciones precompetitivas y
competitivas de tecnologÃas desarrolladas en INTA en diferentes grado de
madurez.
o -Desarrollo de metodologÃas de Costeo en Servicios Rutinarios de
Laboratorios
• Extensión
o Modulo Productivo Periurbano: se evalúan estrategias productivas para la
producción extensiva periurbana.
o Red de ensayos de maÃz, soja, trigo y girasol.
o Articulación entre las demandas del sector y los desarrollos cientÃficos
tecnológicos del Organismo.
• Administración y Operaciones
o Planificación y ejecución del presupuesto, administración de fondos,
rendición de cuentas, gestión de compras y contrataciones, y control de
documentación según normativas vigentes.
o Soporte logÃstico y operativo. Mantenimiento de instalaciones, vehÃculos
y equipamiento; gestión de servicios generales y apoyo a las actividades
técnicas e institucional.
La entrada Duro documento del personal del Inta contra el ajuste se publicó primero en Todo Cerdos.
source https://www.todocerdos.com.ar/duro-documento-del-personal-del-inta-contra-el-ajuste/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=duro-documento-del-personal-del-inta-contra-el-ajuste
0 Comentarios