Ultimas Noticias

6/recent/ticker-posts

Un acuerdo dañoso para la cadena porcina

El reciente acuerdo sanitario que habilita el ingreso de carne porcina de Estados Unidos a la Argentina generó fuertes alertas en la cadena local. Juan Luis Uccelli, consultor especializado y expresidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, analizó en diálogo con Ecos365 el impacto que tendrá esta apertura en un mercado que ya se encuentra tensionado por el avance de las importaciones brasileñas.

Uccelli señaló que la situación internacional favorece a Estados Unidos como proveedor, debido a una baja sostenida en los valores del cerdo:

“Está cayendo el precio del cerdo en EEUU y posiblemente caiga un poco más”, advirtió. En ese contexto, considera que la apertura del mercado argentino solo profundizará la presión sobre los precios locales.

Actualmente, Brasil domina el flujo de importaciones de carne porcina hacia Argentina, abasteciendo principalmente cortes congelados que compiten con la producción doméstica en un contexto de costos altos y consumo debilitado.

Para Uccelli, la llegada de un nuevo jugador externo generará una dinámica aún más compleja: “Con la posibilidad de ingresar acá, lo único que hará es complicar al mercado argentino, que ya está bastante saturado por las importaciones de Brasil”, explicó.

El especialista anticipa un escenario de competencia directa entre ambos países exportadores.
Cuando empiece a entrar carne de cerdo de EEUU, Brasil bajará los precios y habrá competencia entre ambos países”, afirmó. Esa disputa, según advierte, tendrá consecuencias negativas para la producción nacional: “Los que van a pagar el pato de la boda y la fiesta, con tristeza, será el productor y la industria argentina”, sentenció.

Un sector que ya venía golpeado

La cadena porcina local arrastra meses de márgenes ajustados. Mientras los costos de alimentación continúan elevados, el consumo interno muestra señales de estancamiento y los precios al productor no logran recomponerse frente a la inflación real de la actividad.

En este escenario, la industria venía reclamando medidas para evitar un incremento de importaciones a precios que consideran “de dumping social”, debido a la diferencia de escala, costos y estructura productiva que tienen países como Brasil o EE.UU.

Para Uccelli, el riesgo es que la apertura se transforme en una competencia “desleal”, donde los países exportadores aprovechen excedentes productivos para colocar cortes baratos en Argentina, provocando un deterioro en la rentabilidad local y un freno en inversiones.

¿Qué puede pasar hacia adelante?

El impacto final dependerá de los volúmenes que efectivamente ingresen desde Estados Unidos y de la reacción comercial de Brasil. Sin embargo, los analistas del sector coinciden en que la oferta importada seguirá creciendo si no se aplican mecanismos de control o monitoreo.

En paralelo, la producción porcina argentina continúa apostando a la integración vertical y la eficiencia productiva como únicas herramientas para sostener competitividad, aunque con un mercado externo aún limitado y costos internos crecientes.

La apertura, para Uccelli, llega en el peor momento: precios internos deprimidos, importaciones altas y una industria que advierte que podría perder participación frente a proveedores externos con costos más bajos y mayor volumen.

Tomado de Eco365 / www.rosario3.com

La entrada Un acuerdo dañoso para la cadena porcina se publicó primero en Todo Cerdos.



source https://www.todocerdos.com.ar/un-acuerdo-danoso-para-la-cadena-porcina/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=un-acuerdo-danoso-para-la-cadena-porcina

Publicar un comentario

0 Comentarios